Publicación

MEET: Leo Kapellán – Skater
Conoce

CONOCE A: Leo Kapellán – Skater 

Nada impide que Leo practique el skateboard. ¡Está decidido a seguir adelante!

Nombre: Leo Kapellán

Lugar de Nacimiento: Santiago de los Caballeros, República Dominicana

Cumpleaños: 28 de marzo de 1987

¿Cuándo empezaste a practicar skateboarding? Empecé a practicar skateboarding en 1999.

¿Qué te motivó a comenzar a practicar este deporte? No sabía nada sobre skateboarding, hasta que un día encontré una vieja patineta rota en el patio de mi vecino. Le pregunté a mi vecino si podía conservarlo, y después de que dijo que sí, lo arreglé y comencé a usarlo. Al principio, tuve que improvisar mucho, porque nunca antes había visto videos o fotos de personas practicando skateboarding. Entonces, técnicamente tenía que ser mi propia motivación cuando comencé, ya que no conocía a nadie que patinara.

¿Cuál fue tu primera competencia de skate? Fue una competencia celebrada en Güibia en el 2002. Competí en la categoría Novato y obtuve el 3er lugar.

¿En cuántas competencias has participado? Hasta ahora, 12.

¿Qué se requiere para practicar este deporte? ¿Ejercicios, buena nutrición, equipo de protección? Primero, te tiene que gustar. Segundo, debes ser positivo y disciplinado. Tercero, es importante una práctica diaria para conectar el deporte contigo mismo. Cuarto, siempre use equipo para protegerse: cascos, rodilleras, coderas, etc. Y, por último, también es muy importante que ejercite su cuerpo para tener una mejor flexibilidad.

¿Cuál es la mejor parte del skateboarding? Para mí: ¡todo! Especialmente la sensación de lograr un truco, después de tantas horas y días de práctica.

¿Cuál ha sido la competencia más difícil para ti? Todas las competiciones han sido un desafío para mí, debido a la falta de recursos económicos y la falta de práctica, ya que vivo muy lejos de los parques de skate. Aún así, con motivación y apoyo de la comunidad, he podido prosperar.

¿Cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo? Estoy buscando posicionarme en las grandes ligas y ser un skater profesional, representando a República Dominicana. Mi objetivo es demostrar que los dominicanos tienen lo necesario para participar en competiciones internacionales y tener éxito. Estoy muy seguro de que esto definitivamente ayudaría a otros dominicanos a prosperar en sus carreras como skaters.

¿Perteneces a alguna comunidad o equipo de skate? Mi desarrollo en el deporte se lo debo al Tropical Skate Team. Este equipo fue dirigido por Giuseppe Polanco, quien contribuyó en gran medida al deporte con sus rampas y eventos. Fui influenciado por otros grandes skaters dominicanos, que también formaban parte de este equipo. Estos skaters son: Daniel Cuervo, Miguel Cuevas, Richard Matos, Misael de los Santos, Carlos Gabriel Hinojosa, José Heredia y Victoria Miniño. Lamentablemente, el equipo ya no existe. Pero la contribución de todos fue inmensa, y todos seguimos siendo amigos y patinamos juntos.

Foto: Equipo de Tropical Skate con Giuseppe Polanco (camisa negra)

¿Te has destacado en tu comunidad? Si es así, ¿ha recibido algún reconocimiento por ello? Varias veces mi nombre ha sido mencionado. De hecho, mi nombre está en una de las rampas de nuestra comunidad. Pero, dado que el deporte aún no se ha desarrollado en el país, nadie ha sido muy reconocido por ello. Simplemente reconocemos quiénes son los mejores y por qué, y los respetamos enormemente a todos.

¿Qué te motiva a practicar este deporte? Soy mi propia inspiración He sido mi propio norte desde el principio.

¿Quiénes son tus patinadores favoritos? Tony Hawk, Andy Macdonald, Bucky Lasek y claro, yo mismo.

¿Cómo ves este deporte en algunos años en la República Dominicana? Dado que comenzará a formar parte de los Juegos Olímpicos en 2020, estoy seguro de que se desarrollará profesional y comercialmente en muchos países subdesarrollados y en desarrollo.

¿Cómo es el proceso de integración en la República Dominicana? El proceso de integración es lento, debido a la situación en el país. Pero estoy seguro de que en el futuro cambiará, tan pronto como el deporte se vuelva más comercial y la gente en general lo apoye más.

¿Cuáles son sus recomendaciones para las personas interesadas en comenzar este deporte (hombres, mujeres, niños)? ¿A dónde deben ir y con quién deben contactar? Recomiendo que lo prueben, siempre y cuando sepan que serán dedicados y disciplinados. Además, usar siempre equipos de protección, para disfrutar plenamente del deporte sin lesiones. Y si viven en República Dominicana y quieren comenzar a practicar, siempre pueden ir al parque del KM 1 y comunicarse con Miguel Cuevas. Cuevas es un conocido skater dominicano que ha ganado muchas competiciones y enseña a patinar.

Información de Contacto
Facebook: Leo Kapellán
Instagram: @leo.kapellan

Imágenes: Fuentes Externas

Siguiente

CONOCE A: Leo Kapellán – Skater

Publicaciones Relacionadas

Español