Descubre lo que hace de la Marcha Atlética un gran deporte.
Si para ti es difícil correr, ya sea por tu compostura física u otra razón, la marcha rápida es una buena opción. Esta consiste en andar, solo que rápidamente.
Al marchar pones el pie desde el talón, trasladando el peso del cuerpo a las piernas, que están rectas en las rodillas. Hay que tener en cuenta que en se mantenga en todo momento contacto con el suelo, por lo menos uno de los pies.
La marcha atlética es una de las primeras que se comenzaron a practicar aunque todavía es la gran desconocida entre las diferentes disciplinas del atletismo. La primera ocasión en que la marcha atlética hizo su aparición a nivel mundial fue en los Juegos Intercalados de Atenas de 1906, unos “Juegos Olímpicos” no reconocidos por el Comité Olímpico Internacional.
Esta no es lo mismo que la carrera a pie, donde los atletas pueden despegar ambos pies del suelo al mismo tiempo ni menos la caminata de calle donde no se puede trotar ni marchar.
Esta técnica previene la sobrecarga de las articulaciones, gracias a lo cual se evitan las contusiones más frecuentes al correr y es muy buena para adelgazar.
Aquí hay un pequeño vídeo sobre la marcha atlética:
Escrito por: Corre40minutos
Imágenes: Andrea Piacquadio/ Pexels
Publicaciones Relacionadas
Today's pick
Hot topics
Subscribe for newsletter
* You will receive the latest news and updates on your favorite celebrities!
El Aumento de Aminoácidos en Músculos
¿Sabías que existe una relación entre los aminoácidos y el aumento muscular? Aquí te lo explicamos.
Mantente Conectado