Publicación

Paragliding 101 in the Dominican Republic
Parapente

Parapente 101 en la República Dominicana 

¿Cuánto sabes de parapente? ¡Aquí tenemos algunos detalles interesantes para ti!

Escrito por: Ana Martin

Tras pasar dos días completos en la Actividad Anual Aventúrate presentando Hawk Paragliding School y respondiendo preguntas sobre el parapente tengo una cosa clara: Parapente no es paracaidismo.

¿Cómo así? Les explico: Ante la vista de un parapente, la mayoría de las personas piensan en un paracaídas, rápidamente imaginan un salto al vacío y se les pone la carne de gallina (claro, a unos de emoción y a otros del susto). En realidad no están del todo equivocados.

El parapente es, por así decirlo, el primo pequeño del paracaídas. Surge a principios de los años 70, y es utilizado inicialmente por los paracaidistas franceses para eliminar la necesidad de un avión en sus saltos; A principios de los 80 se popularizó entre los montañistas como una manera rápida de descender desde los picos que escalaban. De ahí su nombre “paracaídas de pendiente= para-pente”.

El parapente consiste en una vela flexible que se sirve del viento relativo que se crea al descender una pendiente para elevarse en vuelo.

Esa es la primera diferencia que encontramos, con el parapente no existe salto al vacío si no que el despegue se realiza con una breve carrera desde cualquier montaña en la que recibamos el viento de frente. Una vez en el aire, el parapente se dirige utilizando dos frenos y cargando el peso del cuerpo hacia uno u otro lado, lo que permite volar en la dirección que se desee y elegir el lugar de aterrizaje.

Una segunda diferencia sería que con el parapente se puede ascender más allá de la altura a la que se despegó.

Pese a que el parapente, al igual que el paracaídas, siempre desciende, este puede descender dentro de una corriente ascendente. Por ejemplo, si la columna de aire asciende al 15m/s y el parapente desciende a 3m/s, el parapente se elevará a 12m/s con referencia al suelo. Estas columnas de aire caliente, conocidas como térmicas, son las que permiten al parapentista coger altura y así poder desplazarse distancias larguísimas, llegando incluso a sobrepasar los 500km en un vuelo.

La República Dominicana es un lugar privilegiado para la práctica del parapente gracias a su geografía montañosa y a la brisa proveniente del mar. Actualmente, el centro del parapente en el país es Jarabacoa, donde existen varios despegues acondicionados con diferente orientación del viento, pero no es el único sitio de vuelo. Existen despegues de espectaculares vistas en Paraíso, Azua, La playita, la Hoz, así como en Constanza, Casabito y Puerto Plata, entre otros. Recientemente se está impulsando el vuelo libre también en Las Terrenas, Miches, Bayahibe y Punta Cana.

Además de los sitios de vuelo, la comunidad de pilotos está creciendo y, con la ayuda de la Asociación Dominicana de Vuelo Libre, se realizan reuniones y competencias en las que los pilotos del país tienen la oportunidad de compartir buenos momentos y demostrar sus habilidades de vuelo.

Al igual que los lugares de vuelo, la comunidad de pilotos está creciendo y, de la mano de la Asociación Dominicana de Vuelo Libre, se realizan encuentros y competencias en las que los pilotos del país tienen la oportunidad de compartir buenos momentos y demostrar sus habilidades en vuelo. La última de estas se realizó en Jarabacoa a finales del año pasado y su ganador fue Juan José Díaz (Pichón), uno de los pilotos con más experiencia del país y al que próximamente estaremos entrevistando para nuestra sección de nenes extremos.

Si aún no lo has probado y quieres disfrutar de la experiencia de estar suspendido en el aire como un ave tienes dos opciones:

  • Realizar un vuelo tándem, en el que volarás con un piloto que será quien dirija el planeador.
  • O hacer un curso de vuelo en el que aprenderás todo lo necesario para volar por tu cuenta.

Puede encontrar más información sobre ambas opciones en www.hawkparagliding.com

Imágenes: Fuentes Externas

Publicaciones Relacionadas

Español